23 diciembre, 2008,3:46 p. m.
Adios....
Aviso: Entrada muy muy notálgica.

Es curioso, hay momentos en los que no sabes muy bien sobre qué escribir. Buscas, inconscientemente, alguna noticia en el diario, entre tus blogs favoritos, etc, pero nada te llama especialmente la atención.
Hoy, sin embargo, ha ocurrido al revés.
Hoy ha muerto un compañero de camino. Aunque hacía años que ya no nos veíamos, aún guardo alguno de sus buenos momentos en una habitación contigua, la habitación de los recuerdos. Hoy ha desaparecido aquel con quien aprendí que los sueños se pueden hacer realidad. Bueno, digo realidad porque, de la misma manera que la fotografía nos retrotrae al instante mismo de su concepción, yo, desde niño, siempre había soñado con poder volver a ver, no una sino mil veces, mis escenas favoritas, mis películas, los episodios de Espacio 1999, los sueños hechos realidad del mundo que me rodeaba.
Esto ocurrió a principios de los años ochenta. Sí, lo sé...quizás tú ni siquiera habías nacido . Qué más da. Aunque sea así, conocías y reconocerás siempre al difunto. Porque , como yo, lo tuviste en tu casa, lo coleccionaste, lo acariaste y, como a mi, te entregó sus mejores momentos, te permitió hacer regalos, mantener en la memoria tus videoclips favoritos, cuando un videoclip no era algo que está en youtube, sino algo que emitían "de relleno" en alguna cadena de tv.
Sí, era aquel en quién todos pensábamos cuando salíamos del cine y la película nos había extasiado. Aquel en quién pensábamos cuando, leyendo el diario, descubríamos que, esta noche, emitirían Tiburón en la 2.
Sí, definitivamente, se ha ido. Aunque ya nadie casi pensaba en él, aunque su juventud, su energía vital, se habían visto ampliamente superados, estos días, no podría decir exactamente cuando....se nos fué.
El VHS ha muerto. Aquí está la noticia más ampliada .
Pero yo, lo único que sé, es que si pienso en él recuerdo Twin Peaks, Expediente X, Ciudadano Kane, Apocalipsis Now y, sobre todo, Casablanca, en aquel pack amarillento que traía las dos versiones, en castellano y en Version Original Subtitulada.
Aún lo tengo aquí. Y eso que ya no tengo lector de VHS, pero....acaso importa?

Etiquetas: , ,

 
posted by joerace ¤ Permalink ¤ 0 comments
02 octubre, 2007,11:29 p. m.
Los mejores

Aunque la canción que acompaña esta entrada la habré oído....mil veces, y quizás me quede corto, el video nunca lo había visto hasta....bueno, hasta hace unas semanas. Jugando con el tiempo, sin nada especial que hacer, me entretuve buscando en youtube viejos videos del único grupo que, para mi, se merece ser denominado, al 100% , "una banda de rock and roll".
Quizás Gimme Shelter pueda ser considerada una de sus mejores canciones. Quizás decir la mejor sería decir mucho. No lo se. A mi me ha acompañado al entrenar, corriendo, al despertarme, mientras me ducho, mientras escribo...Se trata de uno de esos pocos temas, no más de una docena, que simplemente me "motivan". Me llevan a lo más alto, me producen escalofríos...Quién haya sentido alguna vez algo así con una canción, una y otra vez, sabe de qué estoy hablando.
Hace un par de años The Rolling Stones sacaron el que hasta ahora es su ultimo disco. A bigger bang. Un disco impresionante. Después de 40 años en la carretera, van y sacan "eso". Un disco que ya lo querrían para sí muchas bandas que nunca editarán algo ni remotamente parecido. Y, mucho menos, después de 40 años de subirse a un escenario.
Tuve ocasión de verlos en esa gira. Iba con miedo. Ya se sabe, los típicos comentarios y bromas relacionados con el geriátrico y todo lo demás. Vaya mentira. Creo que ha sido el mejor concierto al que he asistido en mi vida, y he asistido a unos cuantos. Pero ninguno como éste. Siguen siendo los putos amos.
Enlazando con el video que os dejo aquí, debo decir que, sin haberlo visto nunca antes, yo ya "sabía" como iba a ser...Me lo había imaginado docenas de veces, a Mick moviéndose de esa manera , a Richards con esa mirada perdida, a Watts con esa pinta de haber vaciado un saco entero de pastillas....Pero bueno, como dijo Richards una vez, sus problemas no eran con las drogas, sus problemas eran con la policía.
Otra época, por supuesto. La época que representa, para mi mejor que ningun otro, este video.Comparadlo si no con la fotografía que ilustra esta entrada, en la que se ve a Jagger y Richards con casi 40 años más encima y, sobre todo Jagger, mucho mas..."vivo". Me parece que fue Julián Ruiz el que comentó no hace mucho, con respecto a ellos, que desde los años 80 Jagger solamente bebía agua...Quien sabe.
Eso sí, si algún dia, caminando de noche por mi ciudad, a las tantas de la madrugada, me encuentro con alguien remotamente parecido a Richards...cruzaré de acera. Eso seguro.
En fin, con todos ustedes, Sus Satánicas Majestades.

Etiquetas: , , ,

 
posted by joerace ¤ Permalink ¤ 0 comments
23 julio, 2007,10:39 a. m.
Grease...a long time ago....

Estos días ha pasado por mi ciudad la "troupe" del musical Grease, y en estos momentos están los chicos de Fama también de gira. Yo soy de los que mitificó Grease en su momento, las chupas de cuero, el rock and roll, aquellos peinados, etc...Vaya, la película fue un casi un mito para toda una generación. Incluso me la compré cuando salió en DVD. Cómo no iba a comprarla!!. Grease es Grease...Danny Zuko, Sandy Olson, Rizzo....En fin, un "clásico", si así podemos llamarlo....

Pero el tiempo todo lo pone en su sitio...y volver a ver este clásico lo convierte en argumentalmente penoso. Un desastre de arriba abajo. Imaginémonos a sus protagonistas 30 años después. Resulta más que evidente que ni Danny ni ninguno de sus colegas de los T-Birds habrá llegado a nada más allá de un currele desastroso, que odiarán durante toda su vida, una vida dedicada básicamente a ver televisión, poner su barriga al servicio de litros y litros de cerveza y sentirse malamente acompañados de sus respectivas, unas señoras horteras donde las haya, pintarrajeadas y ajadas en partes iguales. Si alguien ha visto Matrimonio con Hijos, sabe de qué estoy hablando...pero claro, sin la parte de comedia.

Echémosle un vistazo ahora a los otros personajes, los secundarios. Así a bote pronto se me vienen a la cabeza dos. El empollón con gafas que siempre era puteado por los chicos de la pandilla. Estoy seguro de que inventó algún tipo de software que le convirtió en millonario. Estoy seguro de que fingía. Como Claudio en Roma. Parecía tonto, pero no lo era. Y de Lorenzo Lamas, el atléta algo tonto, seguro que se convirtió en una estrella del Fútbol Americano y se retiró con su pequeño negocio familiar de ropa deportiva. Veo al empollón casado con una rubia (o con varias, sucesivamente) despampante, y gastándose parte de sus millones en pagar caros divorcios sin importarle demasiado esa "inversión". Y al atleta feliz con su familia, muy americanos todos ellos, pero qué narices, al fin y al cabo, sin pedirle demasiado a la vida más allá de sentise medianamente contento con lo que le ha tocado. Simple pero efectivo.

Prefiero no pensar en las vidas de los T-Birds. He conocido alguna que otra pandilla de tipos parecidos a esos muchachos. Ni una mínima preocupación medianamente intelectual o sobre su existencia, ni una mirada al futuro, ni un pensamiento más allá del fin de semana. Ni tan siquiera un pensamiento original sobre qué hacer en ese fin de semana, más allá de ir a beber y bailar. Hoy en día, un argumento como Grease sería inconcebible en una película de éxito. Recuerdo otros musicales en estos momentos, y ninguno tiene una concepción tan estúpida de la adolescencia y de los "problemas" inherentes a la misma como Grease. Sin ir más lejos, el otro gran éxito de Travolta en la época, Fiebre del Sábado Noche, contenía una historia realmente adulta, muy oscura en alguno de sus aspectos, una historia de crecimiento dolorosa. Pero, sinceramente, Grease es una historia estúpida, desfasada e incongrente. Eso no quita que me traiga algún que otro bueno recuerdo, que me ría con alguna tontería o que encuentre algún pasaje medianamente imaginativo (pocos).

Pero claro, también me he reído alguna vez con Chiquito de la Calzada...y no por eso lo voy a poner a la altura de Tip y Coll, por ejemplo.

Etiquetas: , , ,

 
posted by joerace ¤ Permalink ¤ 0 comments
07 junio, 2007,8:37 a. m.
un pálido punto azul


Como estoy de vacaciones y en breves instantes me iré a la playita, este mes, salvo caso de fuerza mayor, me dedicaré a poner por aquí algunas pequeñas cosas que me vaya encontrando por la red y que me puedan parecer medianamente interesantes.Ayer, sin ir más lejos, me encontré con esta anotación en Fogonazos, blog que creo haber recomendado más de una vez desde aquí. Y, hacia el final de la misma, me re-encontré con este video del siempre añorado Carl Sagan. Por supuesto, además de ese escalofrío que siempre me recorre la espalda cuando lo veo, me acordé de todo lo que había disfrutado siendo un chaval, al descubrir en televisión la magnífica Cosmos. Desde entonces, la he ido recuperando , primero en vídeo, más tarde en dvd...En fin, una serie que, después de tantos años , sigue siendo absolutamente recomendable, plenamente vigente y, lo más curioso, tan entretenida en su capacidad para mostrarnos el universo y nuestro modesto papel en él como el primer día.
Al viejo profesor le debo , sin duda alguna, el despertar de mi curiosidad por el universo, a un nivel diferente al que había sentido hasta entonces. No recuerdo exactamente cuando visioné Cosmos por primera vez, pero desde luego, hasta aquel día, mi interés por el espacio exterior, la Tierra y todo eso, estaba más bien ligado a Galáctica (la serie original), Star Wars , V y cosas por el estilo. Desde que Cosmos apareció en mi vida, ese interés se traspasó al terreno del descubrimiento, de la investigación, de los Quasars, de la carrera espacial, Orión, Vega, el SETI, etc. Y es una afición, una curiosidad, que me ha seguido acompañando hasta hoy.
Os dejo con el video que, como dije antes, me sigue estremeciendo tantos años después.


Etiquetas: , , , ,

 
posted by joerace ¤ Permalink ¤ 0 comments
24 mayo, 2007,12:36 p. m.
Sí, los 80

Horteras, con hombreras, con cardados imposibles, con maquillajes excesivos, con éxitos que nos parecían insufribles en su momento...y que ahora nos gusta recordar con nostalgia. De repente, esos tipos maquillados y con peinados imposibles, esas chicas con aros inmensos en las orejas, calentadores y diez mil pulseras nos traen buenos recuerdos. Y, si no te lo crees, échale un vistazo a algún episodio de "La Edad de Oro" o "Miami Vice".

Mis recuerdos de los 80´están irremediablemente asociados a David Bowie, a mis años de estudiante de informática (84-89), a muchas noches que solamente puedes recordar " a tu manera" porque las lagunas te pueden....Pero también recuerdo grandes conversaciones, grandes amigos, conciertos, imaginación, libertad.... En una época sin internet, sin teléfonos móviles, las conexiones se hacían "en persona" y las charlas a altas horas de la noche terminaban siempre en broncas de los padres por pasarse horas al teléfono....

Aunque, inevitablemente, no puedo evitar asociar la música a la época, y a pesar de que hubo docenas de canciones, de grupos, hubo alguno que otro que , aunque han llegado hasta ahora, tuvieron su mejor momento en aquella década.

Y este video y esta canción lo demuestran. Sobriedad en medio del colorido hortera de la década.



Sí, la verdad...estuvo bastante bien :)

Actualización: Cómo si el MundoReal™ me hubiese leído la mente, ha salido estos días una magnífica (como suele suceder) campaña de Coca-Cola sobre los 80. Aquí os dejo el vídeo.





Etiquetas: , ,

 
posted by joerace ¤ Permalink ¤ 1 comments
24 abril, 2007,9:12 a. m.
El poder de perdonar

Repasando las revistas y suplementos de los periódicos del fin de semana me encontré con una pequeña revolución. Sí, efectivamente, existe algo más aparte de internet y sus blogs y las páginas de tecnología y gadgets, a las que tan aficionado soy. Hay todo un mundo exterior, y sigue vivo, quizás no tan "inmediato" como hace unos años, pero está ahí, y sigue sin tener precio el sentarse en una terraza, ahora que ha llegado el buen tiempo, con una caña, y leerse la prensa del domingo.

En uno de esos suplementos, se hablaba sobre El Poder de Perdonar. El escritor nos recordaba sus beneficios, lo difícil que resulta llegar a perdonar en muchas ocasiones, pero sobre todo, y aquí es donde supongo que la mezcla entre los 18 km que me había hecho una hora antes, unidos al delicioso sabor de una cerveza fresquita a más no poder, remezclado con el ambiente festivo que se respiraba en la pequeña plaza en la que disfrutaba de la mañana primaveral, decía, que sobre todo me pilló desprevenido una frase que me llegó a las entrañas de lo que sea que llevemos por ahí adentro.

Cuando conseguimos perdonar, nos libramos de un peso que arrastramos muy superior en ocasiones al peso de la propia ofensa.

Recuerdo que , desde mis tiempos de adolescente, arrastré hasta no hace demasiado el peso de una de esas ofensas, de lo que yo consideré en su momento una traición incluso, que no acarreó a mi vida sino dolor y más dolor durante muchos años. Y sufrimiento. Ambos me acompañaron durante muchos años, y ambos iban unidos irremediablemente. La rabia por la "traicion" y los resultados que el hecho en sí habían producido a nivel emocional.

Sin embargo, no hace demasiado tiempo, conseguí librarme de uno de los dos males. Conseguí perdonar la ofensa. La traición. Y al perdonarla, conseguí comprenderla. Y al alcanzar esa comprensión, volvió la amistad hacia la persona que me había "traicionado".

Ahora solamente recuerdo el hecho en si, y aún duele, y dolerá el resto de mi vida, lo sé, pero he perdonado la ofensa, he comprendido al ofensor. Ahora, solamente tendré que lidiar durante el resto de mi vida con una de las dos situaciones que me produjeron dolor. Y creedme cuando digo que el dolor es muchísimo menor una vez se ha conseguido perdonar.

Desde aquellos años de adolescente he metido la pata muchas veces. Y la seguiré metiendo. Una amiga me dijo hace tiempo que a veces no se trata de una maldición, si no de la condición de una persona. A veces no podemos evitar ser como somos. Siempre hay algo que compensa esa parte que no nos gusta de nosotros, o de los demás, o de nuestros amigos. Siempre podemos encontrar la manera de perdonar y de que nos perdonen. Hagamos o nos hagan daño, es seguro que si perdonamos, al menos el dolor se reducirá en un 50%.

Reducir el dolor en un 50% es realmente un objetivo impresionante, ¿verdad?

Etiquetas: , , ,

 
posted by joerace ¤ Permalink ¤ 0 comments